Eso lo digo yo desde hace años, al menos desde 2014. Una cosa es la escuela bolera de los Pericet, y otra lo que bailaba, por ejemplo Luis Alonso. Por ejemplo, aquí lo comento de pasada: http://elafinadordenoticias.blogspot.com/2014/11/la-campanera-competencia-con-cuatro.html
Año de 1852, cuando mucho de lo bolero está mutando, a través de lo gitano, en lo flamenco. Décadas más tarde el bolero renacerá gracias a los Pericet, la escuela bolera que hoy conocemos, estilizada con respecto al baile más castizo de, por ejemplo, Luis Alonso, hermano de El Planeta y bolero de teatro allá por 1820. Creo que existió una escuela bolera preflamenca diferente a la del siglo XX y que hoy identificamos como tal.